Me llamo Ángela, Samaac, para las amigas, hace 35 años nací en Málaga. Estoy casada y con dos niños. Trabajo de forma eventual en una tienda de animales, ya que soy Axiliar técnico de veterinaria y peluquera canina y felina. Me encantan los animales, claro, y forman parte de la familia, un chuchi, un gatito y un conejo.
Llegué al scrap de casualidad. Mi segundo niño, nació con problemillas, nada grave, pero si me hizo renunciar a mi trabajo fijo, y quedarme prácticamente encerrada durante dos años en casa. En ese tiempo, me busqué una distracción, me encantan las manualidades, y como tenía tiempo de sobra, empecé hacer tarjetas. Viendo videos de Jennifer Mcguire, conocí el scrap, e indagando en foros y blogs, lo conocí un poco mejor, llegando a ser ahora una parte muy importante, tanto en lo económico, porque me encantan los sellos, como en lo personal, porque se ha convertido en mi válvula de escape. Dependiendo del estado de ánimo, puedo llegar a hacer tanto art journal como Magnolias. Y aunque los ATC, se han convertido en la llave para conocer a muchas scraperas, pero mi formato preferido, son los Tags. Actualmente formo para del Equipo de Diseño de Retos de Scrap también, besitos.
Esta es mi primera participación como parte del DT de Creative Ideas. Les prepare un tutorial de como hacer sus ATC's.
Los ATC (Artist Trading Cards), son pequeñas obras de arte, realizadas como única finanidad ser intercambiadas. Tienen una medidas concretas son 2 1/2 " x 3 1/2" o lo que es lo mismo 6'4 x 8'9 cm. Sus comienzos fueron en Zurich, en 1997, de la mano de M. Vänçi Stirnemann, se negó a vender su obra y muchos hicieron cartas para poder intercambiar con él. Esa revolución ha llegado al mundo del Scrap, creo que para quedarse.
En los intercambios se acuerda un tema en concreto, cada carta se parecerá pero cada una tendrá algo que la caracterice y así será única. Se realiza sobre cartón catulina, lienzo, podiendo usar acuarelas, pinturas acrílicas, sellos o dibujos. Se harán tantas como personas participen, siempre conservando uno.
En la parte de atrás tienen una información concreta; El título, serie, fecha, nombre y dirección del artista, normalmente la del blog, y su firma, es para su autenticidad, aunque reconozco que ésta la omito siempre. Hay muchos diseños en la web para plasmar todo, aunque también lo podemos diseñar nosotros. Os dejo algunos diseños de la web, para que os podais hacer una idea.
Os he preparado un pequeño paso a paso para que lo podais poner en práctica como ejemplo de fondo para un ATC.
Utilizaremos una carpeta de emboss y sello de diccionario.
1: Entintamos bien el sello, para que se pueda transferir a la carpeta. Yo he utilizado versafine onix black.
2: Sellamos la placa de emboss, según por la parte que lo hagamos, nos saldrá un dibujo diferente, al final veremos los dos resultados. Así queda después de estamparlo por ambos lados.
4: Se coloca en la placa la zona de trabajo, se cierra y pasamos por la big o similar.
5: Éstos son los resultados en nuestra zona de trabajo, cada placa tiene un diseño diferente uno queda el estampado en el relieve y otro en la parte que queda de fondo, así podemos crear dos trabajos usando las dos placas de nuestro folder.
Después de decorarlo como más os guste, éste es un ejemplo: Son una serie de 6, con el título Moralejas. Fue para un intercambio con el tema Cuentos.
Espero os haya gustado, poco a poco iremos tratando mas este tema de los ATC's, y así sabrán mas como funcionan. besitos.